VISADO DE RESIDENCIA EN BRASIL PARA LOS PAÍSES SIGNATARIOS DEL ACUERDO DE RESIDENCIA DEL MERCOSUR.

 

El Brasil adopta una política de concesión de visados ​​sobre la base del principio de reciprocidad. Eso significa que nacionales de países que exigen visados ​​de ciudadanos brasileños para entrada en sus territorios también necesitarán visa para viajar a Brasil, por la actual legislación migratoria brasileña (Ley 13.445 / 2017).

 

A partir de ese beneficio, los extranjeros, en conformidad con el Acuerdo de Residencia Mercosur, tendrán igualdad de derechos civiles en todo el territorio brasileño, además de sus derechos laborales y previsionales resguardados. Esto significa que el extranjero sudamericano contemplado por el acuerdo puede no sólo residir en Brasil, sino también trabajar, transferir recursos y tener igualdad de trato con los nacionales brasileños.

 

Ciudadanos del Mercosur

 

  1. I) Visado de Residencia Temporal del Mercosur

 

Ese es el visado que todo nacional de los países del Mercosur deben solicitar inicialmente – en ese caso se considera nacional uno que tiene la nacionalidad de alguno de estos países o que se naturalizó hace al menos cinco años. Los países signatarios del Acuerdo de Residencia del Mercosur (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay) pueden establecer residencia temporal en Brasil, a través de la solicitud del Visado de Residencia Temporal del Mercosur (VITEM XIII).

        Los documentos más importantes para apresentar son:

  • Certificado de antecedentes judiciales, y/o penales, y/o policiales en el país de origen o en los países en que hubiera residido en los últimos cinco años;
  • Declaración bajo pena de ley, de la ausencia de antecedentes  internacionales penales o policiales; e
  • Certificado de antecedentes judiciales y/o penales y/o policiales en Brasil, cuando el extranjero ya está residiendo ilegalmente en el país.

 

II)Visado de Residencia por plazo indeterminado del Mercosur

 

Después de 2 años, la residencia temporal podrá, cumpliendo los requisitos previstos en dicho decreto, ser transformada en residencia por plazo indeterminado, procedimiento que deberá realizarse ante la Policía Federal. Ojo, que la solicitud de conversión debe realizarse 90 días antes de la expiración del RNE.

Los documentos más importantes para apresentar son:

 

  • Certificado de antecedentes judiciales, y/o penales, y/o policiales en el país de origen o en los países en que hubiere residido en los últimos cinco años;
  • Declaración bajo pena de ley, de la ausencia de antecedentes  internacionales penales o policiales;
  • Certificado de antecedentes judiciales y/o penales y/o policiales en Brasil, cuando el extranjero ya está residiendo en el país.
  • Carnet de Registro Nacional Migratorio – CRNM o certificado de residencia temporal obtenida de conformidad con los términos del acuerdo;
  • Pasaporte o documento de viaje válido o certificado de nacionalidad expedido por el agente consular del país de origen del interesado (original y copia simple para la conferencia administrativa);
  • Comprobación de los medios de vida lícitos que permitan la subsistencia del solicitante y de su grupo familiar de convivencia, conforme parámetros del art. 6 de la Orden Interministerial 03 de 27/02/2018;

 

La oficina Botinha & Cabral actúa en el mercado desde 1999 representando al migrante en toda suerte de servicios. Estamos trabajando también en el auxilio del migrante Mercosulino junto a la Policía Federal que busca obtener un registro de residéncia para Brasil o transformar tu registro temporal en registro por plazo ideterminado.