Visa de Inversionista
La visa de inversionista individual se otorgará a los extranjeros que intenten establecerse en Brasil y permite la permanencia y la residencia continua en el país para el Inversor y su familia inmediata.
Esta Visa requiere una inversión igual o superior a R$ 500.000,00 (quinientos mil reales) y debe hacerse directamente desde la cuenta del Inversor en el extranjero a una nueva compañía o una otra que se establezca en Brasil. El valor invertido, para los fines de la Visa y la futura repatriación sin impuestos, debe registrarse también en el Banco Central.
El área de inversión puede ser de cualquier tipo, el capital se puede invertir para acumular el alto interés que pagan los bancos brasileños o para comprar propiedades inmobiliarias, por ejemplo.
Es importante resaltar que para mejorar la inversión en empresas de tecnología la nueva resolución normativa abre una oportunidad para las nuevas empresas que trabajan en el sector tecnológico, científico o de innovación. Si la compañía cumple con las condiciones presentadas en la resolución, el monto mínimo requerido para invertir se revertirá a R$ 150.000,00, creando una oportunidad para aquellos inversionistas que desean abordar el startup business.
No, no es necesario estar presente en Brasil para iniciar los procedimientos para adquirir la visa de inversión pero el proceso puede ser realmente burocrático, por lo que siempre es necesaria una mano amiga, ya que muchos aspectos del proceso son complejos. Por ejemplo, en nuestros años de experiencia percibimos que algunos de los problemas más comunes en esa situación son: formación de la compañía, un representante con residencia en Brasil, apertura de cuenta bancaria para compañías con accionistas extranjeros, remesas de capital, liberación y registro del capital, plan de negocios, solicitud de visa con el ministerio brasileño pertinente y el proceso de otorgamiento de Visa en un consulado en el extranjero.
Nosotros podemos ayudar con el todo el proceso, incluso el de la obtención de los CPF (ID fiscal) o CNPJ (ID fiscal para empresas extranjeras), la Formación de Sociedades Brasileñas, el Registro de Inversiones con el Banco Central, un plan de negocios (uno de los requisitos para la visa) y la finalización de la Presentación y aprobación de Solicitud de Visa. Botinha&Cabral es una firma con más de 19 años de experiencia en ayudar a empresas y personas extranjeras en Brasil.
Visa de inversionista en Brasil: una guía práctica
El procedimiento de visa de inversionista en Brasil se rige por el Consejo Nacional de Inmigración (CNIg). Esta nueva resolución trae nuevas reglas relacionadas con el procedimiento de visa de inversionista en Brasil, como una nueva cantidad de inversión extranjera requerida y especial Reglas para nuevas empresas que trabajan en el sector de la innovación y la tecnología, por ejemplo.
En el cambiante conjunto de reglas y los obstáculos de la burocracia brasileña, muchos inversores extranjeros tienen dificultades para comprender los aspectos prácticos del procedimiento de visa de inversionista. Preguntas tales como cuándo debo mudarme a Brasil, cómo debo enviar y aplicar la inversión y qué documentos debo preparar, son muy común que ocurran, y si no se aclaran con la información correcta, también se puede obtener una notificación de denegación de visa, como desperdicio de considerable cantidad de tiempo y dinero.
El objetivo de este artículo es responder algunas de esas preguntas, con el fin de proporcionar la información correcta que pueda ayudarlo en su decisión de solicitar una visa de inversionista en Brasil.
1)¿Cuándo debo mudarme a Brasil durante el tiempo de procesamiento de la visa?
Esta pregunta es formulada por muchos inversionistas extranjeros que actualmente no viven en Brasil y quieren mudarse al país lo antes posible y comenzar a trabajar en su proyecto mientras se procesan los procedimientos de visa.
Es importante aclarar que ni un solo paso para el procedimiento de visa de inversionista requiere la presencia del inversionista extranjero en Brasil. Todos los pasos se pueden realizar a través de un representante mediante la emisión de un poder notarial con poderes de representación específicos para los procedimientos .
Esto significa que el inversionista extranjero puede planificar su traslado a Brasil inmediatamente después de la aprobación de la visa.Esto también significa que el inversionista extranjero puede planificar su estadía en Brasil antes o durante el tiempo de procesamiento de la visa, si es necesario. Sabiendo que la visa no se emite en Brasil, pero en el consulado brasileño designado en el extranjero, el inversionista extranjero puede hacer un uso mucho mejor de la visa de turista de 90/180 días, por ejemplo, al preparar el traslado definitivo al país.
2) ¿Cuáles son los pasos y cuánto tiempo toma?
Dado que hay muchos pasos involucrados, tener una visión general precisa del procedimiento de visa de inversionista y sus plazos es esencial al planificar su traslado a Brasil.
Emita un poder notarial a través de la autoridad extranjera respectiva (generalmente un notario) y obtenga un certificado de apostilla para el documento ( Brasil es parte de la Convención de La Haya que elimina el requisito de legalización de documentos públicos extranjeros).
Proporcione certificados de apostilla para todos los documentos extranjeros que se van a utilizar durante los procedimientos de visa (por ejemplo, pasaporte y certificados de nacimiento).
Después de que el representante reciba los documentos de los pasos 1 y 2, el CPF (Número de contribuyente individual de Brasil) para el inversionista extranjero se puede obtener en la Agencia de Ingresos Federales.
Una vez obtenido el CPF, se puede iniciar el proceso de apertura de la compañía ante una Junta de Comercio o un procedimiento de incorporación de accionistas si la inversión se utilizará en una compañía brasileña ya existente. Un representante con una residencia brasileña (brasileña o extranjera con visa de permanencia) tendrá que actuar como representante en este punto, al menos hasta que la visa se otorgue finalmente al inversionista.
* Si el inversionista está comenzando una compañía desde cero, se debe proporcionar una dirección válida para que actúe como la sede de la compañía. Sin embargo, el inversionista NO PUEDE usar el dinero de la inversión en este momento, ya que las reglas de visa requieren que la inversión extranjera se aplique en una compañía. Esto significa que no puede comprar una propiedad antes de abrir su empresa, de lo contrario, el dinero que invierta en la propiedad no contará como inversión extranjera. Una solución alternativa para este problema es usar una dirección temporal para el procedimiento de la compañía y luego invertir el dinero en una propiedad después de que la compañía esté abierta.
** En este punto, el inversor debe considerar seriamente los servicios de un contador, ya que una nueva empresa necesita permisos para realizar sus actividades comerciales y está sujeta a impuestos por estar activa. Nuestras oficinas pueden ayudarlo!
*** Este paso puede demorar entre 1 y 2 meses según las solicitudes de la Junta de Comercio, especialmente cuando la empresa tiene un accionista extranjero.
Una vez que la compañía está abierta, el inversionista necesita abrir una cuenta bancaria para la compañía para que se pueda realizar el envío de la inversión. Este paso también puede llevar mucho tiempo porque muchos gerentes de bancos en Brasil no están acostumbrados a compañías con accionistas extranjeros, y dado que los bancos pueden establecer sus propias reglas de gobierno con respecto a los procedimientos internos, las solicitudes de documentos y demoras pueden tomar bastante tiempo.Encontrar a los bancos y gerentes adecuados con experiencia es esencial durante este paso.
Con la cuenta bancaria de la empresa abierta, finalmente se puede hacer la inversión. Pero antes de eso, la empresa debe estar registrada en el Banco Central de Brasil para recibir una operación de inversión extranjera. Este paso puede tomar 1-2 semanas.
Como se explicó en el paso 5, el procedimiento de envío de dinero también puede llevar bastante tiempo, dependiendo de la experiencia del gerente del banco con operaciones de inversión extranjera directa. Hay casos en que el proceso puede tomar más de 30 días, por ejemplo, antes de que se apruebe la liberación de dinero. Además, el envío de dinero debe estar vinculado a la compañía a través del registro de la compañía del Banco Central – de lo contrario, toda la operación no se considerará como una operación de inversión extranjera directa.
Después de que la inversión se haya registrado correctamente ante el Banco Central, la solicitud de visa puede finalmente presentarse con los documentos que figuran en la resolución normativa, como un plan de negocios específico. Afortunadamente, el último paso para el procedimiento de la visa ha sido objeto de importantes mejoras en un esfuerzo por lograr la eficiencia del gobierno, y ahora generalmente toma 30 días para que se apruebe la visa. Luego de la aprobación, el respectivo Consulado de Brasil debe ser consultado por el inversionista sobre cómo obtener los documentos de visa permanentes, los procedimientos pueden variar de un país a otro.
La cantidad requerida para la inversión se ha incrementado, sin embargo, hay oportunidades para nuevas empresas.
Antes de 2016, el monto mínimo requerido para la inversión era de R $ 150.000,00. Esto en ese momento se traduciría en aproximadamente USD 50.000,00. Ahora, con la nueva resolución normativa, el monto mínimo requerido para la inversión se ha aumentado a R $ 500.000,00.
La nueva resolución normativa abre una oportunidad para las nuevas empresas que trabajan en el sector tecnológico, científico o de innovación. Si la compañía cumple con las condiciones presentadas en la resolución, el monto mínimo requerido para invertir se revertirá a R$ 150.000,00, creando una oportunidad para aquellos inversionistas que desean abordar el startup business.
Sin embargo, la necesidad de presentar un plan de negocios consolidado aún se mantiene, ya que las autoridades de inmigración lo utilizarán como base para futuras inspecciones sobre el estado de la empresa y la inversión.
Si desea obtener más información sobre la visa de inversionista en Brasil o si está interesado en llevar su negocio al país, comuníquese con nosotros. Nosotros, de Botinha & Cabral, tenemos una gran experiencia en este tema y estaremos encantados de ayudarle en su esfuerzos
Soy Mexicano y voy a tramitar Visa de Inversor, ya tengo CPF y cuenta Bancaria, ahora estoy en Brasil y regreso a Mexico en 2da Feria Lunes…
Tengo que tramitar una solicitud en Brasil y después seguir en Consulado de Brasil en Mexico?
Estimado Sr. De León,
Hemos recibido su envío en nuestro websitio, gracias.
Tenemos amplia experiencia en ese tipo de visado en Brasil, el visado de inversión, o visa de inversor.
Es necesário: establecer una empresa tuya en Brasil (o invertir en una empresa ya formada); abrir una cuenta bancaria para la empresa; hacer una inversión internacional (una remesa) de un banco y cuenta tuya a la cuenta de su empresa (o la empresa invertida); registrar esa inversión en el Banco Central de Brasil y solamente ahí, es necesário hacer la tramitación del visado, que ocurre inicialmente en Brasil (después es que recibirá la aprobación por medio del Consulado en México).
Será un placer continuar ayudandote en eso. Podemos establecer contacto por via Skype así que le sea posible,
Saludos Cordiales,
Sergio Botinha